“Se alegra mi espíritu en Dios, mi Salvador” (Lc. 1,47)

 

1° DÍA. Domingo 15                                            POR NUESTRA IGLESIA DE BUENOS AIRES

GUÍA: De la carta de San Pablo a los Corintios:

“Porque nosotros somos cooperadores de Dios, y ustedes son el campo de Dios, el edificio de Dios” (1° Cor. 3,9)

GUÍA O LECTOR: De la carta pastoral de Mons. García Cuerva sobre la alegría:

“Así como el encuentro con Jesús en los evangelios generaba alegría en las personas, también a nosotros nos tiene que renovar en la alegría encontrarnos con Cristo en la Palabra, en la mesa de la Eucaristía, en la vida de comunidad, en la cotidianidad de la familia y el barrio, en el rostro concreto de nuestros hermanos más pobres, porque tenemos la certeza de que Dios camina con nosotros y cada momento es oportunidad de encuentro con Él.

(Carta Pastoral “La revolución de la alegría. Mons. Jorge García Cuerva)

 

Recemos por toda la Iglesia, particularmente por nuestra Iglesia de Buenos Aires: por Mons. Jorge García Cuerva, sus Obispos Auxiliares, sacerdotes, religiosos y laicos.

Intención particular: Pedimos en silencio la gracia que queremos alcanzar en estos días de oración.

(Oración o canto)


2° DÍA.  Lunes 16                                                                        POR LOS INMIGRANTES

SACERDOTE: Del Evangelio según san Mateo:

Después de la partida de los magos, el Ángel del Señor se apareció en sueños a José y le dijo: «Levántate, toma al niño y a su madre, huye a Egipto y permanece allí hasta que yo te avise, porque Herodes va a buscar al niño para matarlo». Mateo 2,13

LECTOR: Escribió el Papa Pio XII:

“La familia de Nazaret desterrada, Jesús, María y José, emigrantes a Egipto y refugiados allí para sustraerse a las iras de un rey impío, son el modelo, el ejemplo y el consuelo de los emigrantes y peregrinos de todos los tiempos y lugares y de todos los prófugos de cualquiera de las condiciones que, por miedo de las persecuciones o acuciados por la necesidad, se ven obligados a abandonar la patria, los padres queridos, los parientes y a los dulces amigos para dirigirse a tierras extrañas. Había decretado el Dios omnipotente y misericordioso que su Hijo juntamente con su Madre Inmaculada y su piadoso custodio fuese también en este género de angustias y trabajos el primogénito de muchos hermanos recorriendo Él primero el camino.

(Constitución apostólica sobre los inmigrantes desplazados)

 

SACERDOTE: Recemos por todos los inmigrantes, especialmente los más cercanos a nuestra comunidad y quienes están atravesando distintas dificultades.

Intención particular: Pedimos en silencio la gracia que queremos alcanzar en estos días de oración.

(Oración o canto)


3° DÍA. Martes 17.                                                                      POR NUESTROS DIFUNTOS

SACERDOTE: De la carta de San Pablo a los romanos:

Por Cristo nos gloriamos hasta de las mismas tribulaciones, porque sabemos que la tribulación produce la constancia; la constancia, la virtud probada; la virtud probada, la esperanza. Y la esperanza no quedará defraudada, porque el amor de Dios ha sido derramado en nuestros corazones por el Espíritu Santo, que nos ha sido dado.

(cf. Rm 5, 2-5)

 

LECTOR: De una homilía del Papa Francisco

«La esperanza nos atrae y da sentido a nuestras vidas. No veo el más allá, pero la esperanza es el don de Dios que nos atrae hacia la vida, hacia la alegría eterna. La esperanza es un ancla que tenemos al otro lado, y nosotros, aferrándonos a la cuerda, nos sostenemos. Este es el propósito de la esperanza: ir a Jesús. Y El Señor que nos recibe allí, donde está el ancla. La vida en esperanza es vivir así: aferrados, con la cuerda en la mano, con fuerza, sabiendo que el ancla está ahí. Y esta ancla no falla. (Homilía del 2 de noviembre de 2020)

 

SACERDOTE: Recemos por el eterno descanso de nuestros queridos difuntos; especialmente por todos los que descansan en el cinerario de nuestra parroquia.

Intención particular: Pedimos en silencio la gracia que queremos alcanzar en estos días de oración.

(Oración o canto)


4° DÍA. Miércoles 18.                                              POR LOS MÁS POBRES Y NECESITADOS

SACERDOTE: De la carta de Santiago:

“¿De qué le sirve a uno, hermanos míos, decir que tiene fe, si no tiene obras? ¿Acaso esa fe puede salvarlo? ¿De qué sirve si uno de ustedes, al ver a un hermano o una hermana desnudos o sin el alimento necesario, les dice: «¿Vayan en paz, caliéntense y coman», y no les da lo que necesitan para su cuerpo? Lo mismo pasa con la fe: si no va acompañada de las obras, está completamente muerta. (St. 2, 14-17)

LECTOR: Del documento de Aparecida:

“Deseamos que la alegría de la buena noticia del Reino de Dios, de Jesucristo vencedor del pecado y de la muerte, llegue a todos cuantos yacen al borde del camino, pidiendo limosna y compasión. La alegría del discípulo es antídoto frente a un mundo atemorizado por el futuro y agobiado por la violencia y el odio. La alegría del discípulo no es un sentimiento de bienestar egoísta sino una certeza que brota de la fe, que serena el corazón y capacita para anunciar la buena noticia del amor de Dios”. (Documento conclusivo de Aparecida)

SACERDOTE: Recemos por los más pobres y necesitados; particularmente por las familias y hermanos que están en situación de calle y acompañamos en nuestra parroquia.

Intención particular: Pedimos en silencio la gracia que queremos alcanzar en estos días de oración.

(Oración o canto)


5° DÍA. Jueves 19.         POR LAS FAMILIAS. Incluimos matrimonios, novios, viudos y abuelos

 SACERDOTE: Del libro de los Hechos de los apóstoles:

«Cree en el Señor Jesús y te salvarás, tú y toda tu familia». (Hechos 16,31)

LECTOR: De la carta a las familias de San Juan Pablo II

“Entre los numerosos caminos, la familia es el primero y el más importante. Es un camino común, aunque particular, único e irrepetible, como irrepetible es todo hombre; un camino del cual no puede alejarse el ser humano. En efecto, él viene al mundo en el seno de una familia, por lo cual puede decirse que debe a ella el hecho mismo de existir como hombre. Cuando falta la familia, se crea en la persona que viene al mundo una carencia preocupante y dolorosa que pesará posteriormente durante toda la vida. La Iglesia, con afectuosa solicitud, está junto a quienes viven semejantes situaciones, porque conoce bien el papel fundamental que la familia está llamada a desempeñar.” (Carta a las familias. San Juan Pablo II 1994)

 

SACERDOTE: Recemos por las familias de nuestra comunidad. Particularmente los que están atravesando momentos de prueba. Pidamos también por los matrimonios recién casados y por los novios

Intención particular: Pedimos en silencio la gracia que queremos alcanzar en estos días de oración.

(Oración o canto)


6° DÍA. Viernes 20.                                POR NUESTROS ENFERMOS Y AGENTES DE SALUD

SACERDOTE: Del segundo libro de las Crónicas:

“El Señor su Dios es compasivo y misericordioso. Si ustedes se vuelven a él, jamás los abandonará.” (2 Cro. 30:9b)

LECTOR: De la carta pastoral de Mons. García Cuerva sobre la alegría:

Cada uno de nosotros experimenta en la propia vida la necesidad de la misericordia, de la comprensión y de la escucha atenta, en un mundo muy complicado en el que muchas veces nos sentimos ignorados, juzgados, discriminados. Por eso es tan importante que, en el ritmo vertiginoso de la ciudad, en medio de las dificultades familiares y sociales, nuestras comunidades sean oasis de misericordia que reciban a todos, que no excluyan a nadie, que como el hospedero de la parábola del buen samaritano, recibamos a los heridos de la vida.

(Carta Pastoral “La revolución de la alegría. Mons. Jorge García Cuerva)

 

SACERDOTE: Recemos por todos los enfermos, los agentes de salud y por aquellos que los cuidan.

Intención particular: Pedimos en silencio la gracia que queremos alcanzar en estos días de oración.

(Oración o canto)


7° DÍA. Sábado 21.                                        POR NUESTRA PARROQUIA Y SUS GRUPOS

SACERDOTE O GUÍA: De la carta de San Pablo a los Colosenses:

“Sobre todo, revístanse del amor, que es el vínculo de la perfección. Que la paz de Cristo reine en sus corazones: esa paz a la que han sido llamados, porque formamos un solo Cuerpo. Y vivan en la acción de gracias. Que la Palabra de Cristo resida en ustedes con toda su riqueza. Instrúyanse en la verdadera sabiduría, corrigiéndose los unos a los otros. Canten a Dios con gratitud y de todo corazón salmos, himnos y cantos inspirados.”

(Col. 3, 14-16)

 

GUÍA O LECTOR: De la carta pastoral de Mons. García Cuerva sobre la alegría:

“La solidaridad y el compromiso son caminos hacia la alegría. Cuántas veces en nuestras comunidades experimentamos esto: dar catequesis, ayudar en el comedor parroquial o en Cáritas, participar de una misión o de las noches de la caridad; y cuántas iniciativas más, que más allá del dolor, son motivo de alegría y esperanza de que no está todo perdido. Recordemos las palabras de San Pablo: De todas las maneras posibles, les he mostrado que así, trabajando duramente, se debe ayudar a los débiles, y que es preciso recordar las palabras del Señor Jesús: «La felicidad está más en dar que en recibir». (Carta Pastoral “La revolución de la alegría. Mons. Jorge García Cuerva)

 

GUÍA: Recemos por nuestra Parroquia de las Mercedes, sus grupos y sus actividades apostólicas

Intención particular: Pedimos en silencio la gracia que queremos alcanzar en estos días de oración.

(Oración o canto)


8° DÍA. Domingo 22.                    POR LOS CHICOS, ESPECIALMENTE LOS DE CATEQUESIS

GUÍA: Del Evangelio según san Mateo:

“Vayan, y hagan que todos los pueblos sean mis discípulos, bautizándolos en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo, y enseñándoles a cumplir todo lo que yo les he mandado. Y yo estaré siempre con ustedes hasta el fin del mundo». Mateo 28, 19-20

GUÍA O LECTOR: De una carta apostólica del Papa Benedicto XVI:

La Iglesia tiene el deber de anunciar siempre y en todas partes el Evangelio de Jesucristo. Fiel a este mandamiento, la Iglesia, pueblo adquirido por Dios para que proclame sus obras admirables, desde el día de Pentecostés, en el que recibió como don el Espíritu Santo, nunca se ha cansado de dar a conocer a todo el mundo la belleza del Evangelio, anunciando a Jesucristo, verdadero Dios y verdadero hombre, el mismo «ayer, hoy y siempre», que con su muerte y resurrección realizó la salvación, cumpliendo la antigua promesa. Por tanto, para la Iglesia la misión evangelizadora, continuación de la obra que quiso Jesús nuestro Señor, es necesaria e insustituible, expresión de su misma naturaleza.  (Carta Apostólica del Papa Benedicto XVI “Siempre y en todas partes” 21 de septiembre de 2010)

 

SACERDOTE: Recemos por todos los chicos de nuestra comunidad. Pidamos especialmente por los que se preparan en la catequesis de la parroquia para recibir algún sacramento.

Intención particular: Pedimos en silencio la gracia que queremos alcanzar en estos días de oración.

(Oración o canto)


9° DÍA. Lunes 23.                                                                        POR LA PAZ EN EL MUNDO

SACERDOTE: Del Evangelio según san Mateo:

“Felices los que trabajan por la paz, porque serán llamados hijos de Dios” Mateo 5,9

LECTOR: De la carta pastoral de Mons. García Cuerva sobre la alegría:

“En varias ocasiones Francisco nos invita a ser forjadores de la cultura del encuentro, animándonos a construir puentes para fomentar el respeto mutuo, la escucha, la fraternidad y la paz social. Cuando algo se vuelve cultura significa que se ha convertido en una “pasión” compartida, en unas ganas, en un entusiasmo y finalmente en un estilo de vida. Significa que como pueblo nos apasiona el objetivo de encontrarnos, de buscar puntos de contacto, de tender puentes, de proyectar algo que nos incluya a todos.

(Carta Pastoral “La revolución de la alegría. Mons. Jorge García Cuerva)

 

SACERDOTE: Recemos por la paz en todo el mundo; particularmente por los países que están en guerra o con enfrentamientos internos.

Intención particular: Pedimos en silencio la gracia que queremos alcanzar en estos días de oración.

(Oración o canto)


PREPARACIÓN PARA LA FIESTA DE SANTA TERESA DEL NIÑO JESÚS

El que no recibe el Reino como un niño no entrará en él” (Mc. 10 15)

 

 

Miércoles 25.                                                          POR LA DEFENSA Y CUIDADO DE LA VIDA

SACERDOTE: Del Evangelio según san Juan:

“Y la Palabra se hizo carne y habitó entre nosotros” Juan 1,14

 

LECTOR: Escribió el Papa San Juan Pablo II:

“Cada persona, precisamente en virtud del misterio del Verbo de Dios hecho carne, es confiada a la solicitud materna de la Iglesia. Por eso, toda amenaza a la dignidad y a la vida del hombre repercute en el corazón mismo de la Iglesia, afecta al núcleo de su fe en la encarnación redentora del Hijo de Dios, la compromete en su misión de anunciar el Evangelio de la vida por todo el mundo y a cada criatura. (…) Quien acogió «la Vida » en nombre de todos y para bien de todos fue María, la Virgen Madre, la cual tiene por tanto una relación personal estrechísima con el Evangelio de la vida. A través de su acogida y cuidado solícito de la vida del Verbo hecho carne, la vida del hombre ha sido liberada de la condena de la muerte definitiva y eterna.

(Carta encíclica “El evangelio de la vida”)

 

SACERDOTE: Recemos porque sea defendida la vida en todas sus etapas. Pidamos especialmente por los más frágiles e indefensos: los niños por nacer, los enfermos y los ancianos.

Intención particular: Pedimos en silencio la gracia que queremos alcanzar en estos días de oración.

(Oración o canto)


Jueves 26.                  POR LAS VOCACIONES SACERDOTALES, RELIGIOSAS Y CONSAGRADAS

SACERDOTE: Del libro del profeta Jeremías:

«Antes de formarte en el vientre materno, yo te conocía; antes de que salieras del seno, yo te había consagrado, te había constituido profeta para las naciones». Jeremías 1,5

 

LECTOR: De un mensaje de San Pablo VI:

Iluminados y animados por tu Palabra, te pedimos, Señor, por todos aquellos que ya han seguido y ahora viven tu llamada. ¡Sostenlos en las dificultades, confórtalos en los sufrimientos, asístelos en la soledad, protégelos en la persecución, confírmalos en la fidelidad!

Te pedimos, Señor, por aquellos que están abriendo su alma a tu llamada o se preparan ya a seguirla. Que tu Palabra los ilumine, que tu ejemplo los conquiste, que tu gracia los guíe hasta la meta de las sagradas órdenes, de los votos religiosos, del mandato misionero.

Que tu Palabra, Señor, sea para todos ellos guía y apoyo para que sepan orientar, aconsejar y sostener a los hermanos con aquella fuerza de convicción y de amor que Tú posees y que Tú sólo puedes comunicar. (Jornada mundial por las vocaciones, 1978)

 

SACERDOTE: Pidamos en esta oración por el aumento y la santidad de las vocaciones sacerdotales, religiosas y consagradas. Especialmente para nuestra parroquia de las Mercedes y nuestra Iglesia de Buenos Aires.

Intención particular: Pedimos en silencio la gracia que queremos alcanzar en estos días de oración.

(Oración o canto)


Viernes 27.                                                    POR LAS INSTITUCIONES DE NUESTRO BARRIO

SACERDOTE: Del libro de Isaías:

“Si ofreces tu pan al hambriento y sacias al que vive en la penuria, tu luz se alzará en las tinieblas y tu oscuridad será como al mediodía” Isaías 58,10

 

LECTOR: De la carta pastoral de Mons. García Cuerva sobre la alegría:

Dios vive en la ciudad, y queremos salir a su encuentro en los rostros concretos de todos sus habitantes. Jesús sigue caminando por nuestras calles en las personas con las que nos cruzamos. En la diversidad cultural, en la vorágine propia de las grandes ciudades, en los distintos barrios, en sus calles y plazas, Dios está, e impulsados por su Espíritu que no nos quiere cristianos estáticos ni achanchados, salimos al encuentro porque también queremos compartir esa alegría profunda del corazón con los demás, especialmente con los que sufren, especialmente en los lugares de dolor donde parecen reinar la tristeza y la desesperanza. (Carta Pastoral “La revolución de la alegría. Mons. Jorge García Cuerva)

 

SACERDOTE: Recemos por nuestro Barrio y todos los que viven en esta zona. Pidamos por los centros de salud; por los distintos comercios y sus actividades. Pidamos por las instituciones educativas, culturales y solidarias.

Intención particular: Pedimos en silencio la gracia que queremos alcanzar en estos días de oración.

(Oración o canto)


Sábado 28.                                                                                      POR NUESTROS MAYORES

SACERDOTE o GUÍA: Del Salmo 92:

El justo florecerá como la palmera, crecerá como los cedros del Líbano trasplantado en la Casa del Señor, florecerá en los atrios de nuestro Dios. En la vejez seguirá dando frutos, se mantendrá fresco y frondoso”. Salmo 92, 13-15

LECTOR O GUÍA: De una homilía del Papa Francisco:

Queridos abuelos, en este mundo nuestro estamos llamados a ser artífices de la revolución de la ternura. Hagámoslo, aprendiendo a utilizar cada vez más y mejor el instrumento más valioso que tenemos, y que es el más apropiado para nuestra edad: el de la oración. «Convirtámonos también nosotros un poco en poetas de la oración: cultivemos el gusto de buscar palabras nuestras, volvamos a apropiarnos de las que nos enseña la Palabra de Dios».  Nuestra invocación confiada puede hacer mucho, puede acompañar el grito de dolor del que sufre y puede contribuir a cambiar los corazones.

SACERDOTE: Recemos por nuestros queridos mayores; particularmente por los de nuestra comunidad de las Mercedes. Pidamos por sus intenciones y necesidades.

Intención particular: Pedimos en silencio la gracia que queremos alcanzar en estos días de oración.

(Oración o canto)


Domingo 29.                                                                                            POR LOS JÓVENES

GUÍA: De la primera carta a Timoteo:

Que nadie menosprecie tu juventud: por el contrario, trata de ser un modelo para los que creen, en la conversación, en la conducta, en el amor, en la fe, en la pureza de vida.1 Timoteo 4,12

LECTOR O GUÍA: De un discurso de San Alberto Hurtado:

Ser apóstoles no significa llevar una insignia en el ojal de la chaqueta, no significa hablar de la verdad, sino vivirla. Ser apóstol no es llevar una antorcha en la mano, poseer la luz, sino ser la luz… Ser delegado de la luz en estos abismos, iluminar como Cristo que es la luz que alumbra a todo hombre que viene a este mundo. Ser apóstol significa para ustedes, queridos jóvenes, vivir su bautismo, vivir la vida divina, transformarse en Cristo, ser continuadores de su obra, irradiar en su vida la vida de Cristo.”. (Extracto de un discurso de San Alberto Hurtado a los jóvenes en 1940.)

Recemos por todos los jóvenes. De un modo especial pidamos por los de nuestra comunidad, por los distintos grupos y los frutos de sus actividades parroquiales.

Intención particular: Pedimos en silencio la gracia que queremos alcanzar en estos días de oración.

(Oración o canto)


LUNES 30.                                                                                            POR NUESTRA PATRIA

SACERDOTE: Del libro del Génesis:

Yo les doy todas las plantas que producen semilla sobre la tierra, y todos los árboles que dan frutos con semilla: ellos les servirán de alimento. Y a todas las fieras de la tierra, a todos los pájaros del cielo y a todos los vivientes que se arrastran por el suelo, les doy como alimento el pasto verde». Y así sucedió. Dios miró todo lo que había hecho, y vio que era muy bueno. (Gn. 1, 29b- 31)

 

LECTOR: De una Homilía del Card. Mario Poli:

Aquí estamos Señor, Padre para darte gracias por la Patria y el pueblo que peregrina en esta tierra bendecida. Danos la pasión por la unidad fecunda. Que los padecimientos de los que menos tienen no nos sean indiferentes. «Concédenos la sabiduría del diálogo y la alegría de la esperanza que no defrauda». Abre nuestro corazón y nuestra mente para mantenernos firmes en el compromiso por el bien común, sin excluir a nadie. Haz que no abandonemos nunca el ideal de construir una Nación fraterna, donde la amistad social supera toda división, para que podamos convivir en justicia y solidaridad. (Te Deum del 25 de Mayo 2023. Cardenal Mario Poli)

 

SACERDOTE: Recemos especialmente por nuestra patria y tantas necesidades que estamos atravesando. Pidamos por la paz, la reconciliación yespecialmente por los futuros gobernantes de la Argentina

Intención particular: Pedimos en silencio la gracia que queremos alcanzar en estos días de oración.

(Oración o canto)